Es mejor que te odien por quien eres a que te amen por quien no eres.
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2020

El Fenómeno Atmosférico de La Niña

Hace 10 años que no nace una Niña tan grande en el Pacífico y aquella vez trajo desastres, hambrunas y enfriamiento global. ¡Qué ocurrirá con el calentamiento global?

La Niña es una fase de la "Oscilación del Sur El Niño" (ENSO), siendo las otras dos El Niño y Neutra, un fenómeno climático repetitivo que constituye la variabilidad climática que más efecto tiene sobre el tiempo meteorológico en el planeta a corto plazo.
Tras el Gran Niño de 2015-16 se esperaba que viniera una gran Niña, como había pasado las dos veces anteriores (1982-83 y 1997-98), pero no fue así. La Niña que vino en 2017 fue tan pequeña que casi no califica como Niña. En consecuencia la temperatura global ha permanecido elevada entre 2015 y 2020. Eso está a punto de cambiar.

No es algo que se comente a menudo, pero la temperatura media del océano es de tan solo 3,5 °C. Podemos imaginar el planeta como un cubo de agua muy fría con una capa de dos centímetros templada (17 °C de media) en la superficie, y una corteza de naranja flotando, sobre la que vivimos nosotros. La temperatura del aire depende de la temperatura de la superficie del agua, porque la capacidad térmica de la atmósfera es baja. Es la superficie la que calienta la atmósfera, y el 70 % de ella es océano. A igual latitud, Europa Occidental es más templada que el Norte de América del norte porque el aire que nos llega y viaja con la Corriente del Golfo proviene del Sur.


Cuando se produce una Niña el agua del Pacífico se mezcla un poco más. La Circulación Walker se produce porque los vientos alisios soplan desde las altas presiones del Pacífico Oriental (Perú) hacia las bajas presiones del Pacífico Occidental (Indonesia). Al hacerlo arrastran consigo las aguas en la corriente ecuatorial del Pacífico y hacen aflorar las aguas profundas frías ricas en nutrientes en las costas de Perú que permiten la abundancia de anchoas. La Niña incrementa la diferencia de presión reforzando los alisios y haciendo que surja una gran lengua de agua fría que se extiende desde las costas de Perú hasta el Pacífico Central, con una profundidad de más de 100 m.


Durante El Niño el planeta libera energía desde el océano al espacio y lo que a nosotros nos parece un calentamiento en superficie, constituye en realidad un enfriamiento planetario. Durante La Niña se produce el efecto contrario, el agua fría reduce la evaporación y las nubes sobre el Pacífico, con lo que llega más energía del sol a la superficie y el planeta gana más energía a pesar del enfriamiento que medimos en superficie. Esto tan sencillo la mayoría de la gente no lo entiende y no ayuda que el calentamiento producido por El Niño se achaque en los medios al calentamiento global, mientras que el enfriamiento producido por La Niña se despacha diciendo que se trata de La Niña más caliente hasta la fecha.


En realidad ENSO no tiene que ver con el cambio climático y son oscilaciones que no afectan a la tendencia a largo plazo. Sin embargo en periodos alternativos de unos 25-30 años hay una mayor frecuencia de uno de los extremos. Entre 1976 y 1999 hubo una desviación de la media hacia una mayor frecuencia e intensidad del Niño, y este periodo coincide con el periodo de calentamiento más rápido de la superficie. Desde 1999 hay una desviación de la media hacia una mayor frecuencia de Las Niñas. Parte de este periodo es conocido como La Pausa (2002-2014) por la ausencia de calentamiento, y todo el calentamiento del siglo XXI se produjo durante los años 2014-2016 (ver fig. 16), coincidiendo con El Gran Niño de esos años.


El Niño y La Niña son altamente variables no solo en su intensidad, sino que también presentan distintos tipos dependiendo de cómo afecten a las distintas regiones del Pacífico. En El Niño y La Niña tradicionales la anomalía de las temperaturas de la superficie del océano afecta sobre todo al Pacífico Oriental (EP), mientras que en El Niño Modoki o La Niña CP afectan sobre todo al Pacífico Central. Sus efectos sobre el tiempo atmosférico son muy distintos, lo que complica enormemente las predicciones.

Efectos de La Niña a Nivel Mundial
ENSO tiene un fuerte efecto sobre la temperatura de superficie a nivel global a medida que los efectos del calentamiento o enfriamiento de una gran zona del Pacífico se van transmitiendo durante los meses siguientes por la atmósfera, pero aún más importante es que altera los patrones atmosféricos afectando mucho al tiempo atmosférico y a las precipitaciones. La Niña trae grandes sequías en el África Oriental, la costa Atlántica de Sudamérica y el medio Oeste de los EEUU, y grandes inundaciones en Australia, Indonesia, Filipinas, Sudáfrica y América Central. Por si fuera poco se incrementan los huracanes sobre el Atlántico si La Niña coincide con la temporada de huracanes. La Organización Mundial de Meteorología (WMO, o OMM) ha emitido una nota de prensa avisando de sus posibles efectos.


La anterior Niña de intensidad fuerte tuvo lugar en 2010-2011, hace una década, y fue seguida por una Niña de baja intensidad en 2011-12. A finales de 2010, la temporada de lluvias de otoño en África Oriental se redujo a menos de una cuarta parte de lo normal. Al fallar también las lluvias de primavera de 2011 (no provocado por La Niña), se produjo la peor sequía en 60 años, provocando una seria hambruna. Australia recibió lluvias muy superiores a lo normal dos años seguidos, y muchos lugares recibieron precipitaciones récord. La Niña de 2010-11 contribuyó a la continuación de la sequía histórica en el norte de México y el sur de los Estados Unidos en 2011. El 85 por ciento de México se vio afectado por algún nivel de sequía en junio, y el país sufrió su peor temporada de incendios forestales en la historia.
La Niña de 2010-2011 afectó a los precios de los alimentos, que ya se encontraban al alza por la recuperación de la crisis del 2008 y el aumento del precio de la energía. Las cosechas de soja, palma, maíz, colza, azúcar, café y caucho pueden verse perjudicadas, presionando los precios al alza.



Cuando La Niña es fuerte hace descender incluso el nivel del mar, que descendió más de 5 mm desde mediados de 2010 hasta el 2012.



Efectos de La Niña sobre Europa
La Niña tiene un efecto mucho más moderado sobre Europa que El Niño. Tiende a producir inviernos más moderados en el Norte de Europa (particularmente UK), e inviernos más fríos en el Suroeste de Europa, incrementando la nieve en el Mediterráneo. Las precipitaciones tienden a verse disminuidas. Estos efectos son mediados por la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), que determina el tiempo en la región Atlántica, particularmente en invierno, y que se ve afectada no solo por ENSO sino por otros factores más.
Uno de los factores que afectan al tiempo en invierno es la actividad solar, que en mi opinión no está suficientemente reflejada en los modelos. La actividad solar afecta al Vórtice Polar, que cuando es alta suele estar bien formado y mantiene las masas de aire polar bien sujetas al Ártico, mientras que cuando la actividad solar es baja el Vórtice Polar tiende a desorganizarse mandando masas de aire polar a latitudes intermedias, produciendo olas de frío.
El anterior mínimo solar tuvo lugar en diciembre de 2008 y sus mayor efectos sobre el tiempo se suelen notar uno o dos años después. En el invierno de 2010-2011, al igual que pasará este invierno (mínimo solar en diciembre de 2019), coincidieron la baja actividad solar y una fuerte Niña. Dicho invierno de 2010-2011 fue uno de los más fríos del siglo en Europa. Cabe recordar la masiva tormenta de nieve del 29 de diciembre de 2010 que cubrió prácticamente toda Europa de un manto blanco, como mostraron las extraordinarias imágenes de satélite.


Las predicciones del tiempo se suelen quedar cortas al pronosticar un otoño e invierno más cálidos y secos de lo normal. El mínimo solar tiende a desviar las borrascas del Atlántico más hacia el Sur, haciendo que afecten más a la Península Ibérica.

Fuente: Rankia Blog Game Over?

lunes, 27 de abril de 2020

Revolución del Agua en China

Hace más de una década, China decidió analizar seriamente la forma en la que gestionaba sus recursos hídricos. Su objetivo era poner fin a las devastadoras inundaciones y a la contaminación que durante tanto tiempo habían asolado el país y mermado su desarrollo económico.
El resultado ha sido sencillamente revolucionario. En solo 15 años, China ha pasado de encontrarse en una posición de desventaja a convertirse en un líder mundial en tecnología en materia de agua y supervisión regulatoria.
Aquí nos centramos en tres ámbitos en los que China ha desempeñado un papel pionero y de cuyo ejemplo podría aprender el resto del mundo.



Ciudades Esponja
La rápida urbanización ha reducido paulatinamente el terreno en ciudades que podría absorber las aguas pluviales, en particular mediante el llenado de humedales y lagos. El empleo de materiales de construcción impermeables agravó el problema, provocando una serie de graves inundaciones urbanas. La respuesta de China fue ambiciosa a la vez que innovadora: ciudades esponja.
La implantación de la tecnología de "ciudades esponja" en las metrópolis chinas reduce la escorrentía de aguas pluviales mediante la ampliación y la mejora de la capacidad de absorción de las zonas urbanas. Esto no solo ayuda a reducir las inundaciones, sino que también contribuye a la seguridad del agua. Una ventaja adicional de la expansión de las ciudades esponja es el enfriamiento de las temperaturas en los distritos urbanos de China.
El objetivo de las ciudades esponja es garantizar que el 80% de las zonas urbanas de China absorban y reutilicen al menos un 70% de las aguas pluviales, a un coste estimado de 1,6 billones de yuanes.
Se están planificando nuevas ciudades y ampliando las ya existentes. Cada una de ellas contará con espectaculares humedales artificiales para el almacenamiento de aguas pluviales, jardines en las azoteas de los edificios, pavimentos permeables que puedan filtrar y almacenar aguas pluviales de manera efectiva y jardines de lluvia donde personas de cualquier edad puedan interactuar con la naturaleza.

Los proyectos de ciudades esponja en Wuhan, Xiamen, Lingang y Suining ya han obtenido buenos resultados en temporadas de fuertes precipitaciones.




Robótica e Inteligencia Artificial
Las empresas chinas han logrado importantes avances en robótica, inteligencia artificial y análisis de macrodatos. Y muchas han implementado tales tecnologías en la industria hídrica con buenos resultados. Una de las que goza de mayor éxito es Dadu River Hydropower Development Company de Chengdu, que probablemente va 10 años por delante de cualquier otra empresa del sector público o privado en cualquier otra parte del mundo.
Esta empresa es responsable de la planificación, construcción y gestión de 28 grandes presas hidroeléctricas en el río Dadu, un afluente del río Yangtsé que genera energía hidroeléctrica mediante una sucesión de presas. Ya que la capacidad de generación de las presas suele ser mayor que la capacidad de la red eléctrica, ciertas cantidades de agua de determinadas presas deben liberarse sin generar electricidad. La inteligencia artificial ayuda a lograrlo mediante el análisis de la capacidad hidrológica, económica y eléctrica, y considerando la demanda para tomar decisiones en tiempo real.
Igualmente impresionante ha sido el uso de la robótica. Los robots se mueven continuamente dentro de las presas, recogiendo datos de varios sensores que se transmiten inmediatamente a un sistema de datos central. Incluso los cascos de protección de los empleados reciben datos de los sensores. Toda esta información se analiza de inmediato para mejorar el rendimiento de sus sistemas.

Jefes de Río
La tecnología es importante, pero definir claramente la responsabilidad de la gestión del agua también ha desempeñado un papel principal a la hora de impulsar el progreso de China. Un elemento clave de ello es el sistema de jefes de río.
La idea se probó por primera vez en el lago Tai en China Central, que estaba contaminado por algas verdeazuladas. Estas algas amenazaban el abastecimiento de agua potable de más de cinco millones de habitantes. Se asignó a personas concretas la responsabilidad de gestionar la calidad del agua en zonas específicas.
En solo dos meses, la calidad del agua empezó a mejorar considerablemente y el progreso continuó. Greenpeace Asia Oriental observó que la proporción de aguas superficiales aptas para el consumo humano en la provincia de Jiangsu en la que se ubica el lago mejoró de un 35,5% en 2011 a un 63,9% en 2016.
Tras este exitoso experimento, se designaron jefes de río en otras zonas.
Impresionadas por los resultados de estos estudios piloto, las autoridades chinas ampliaron el proyecto a todo el país. En la actualidad, existen cuatro niveles de jefes de río para pueblos, condados, ciudades y provincias. A cada jefe de río se le asigna una zona específica de un río o un lago. Cada provincia posee un jefe de río provincial que es siempre un dirigente del gobierno provincial.
Así como China se industrializó en un poco más de 35 años para convertirse en la segunda potencia económica más importante a nivel mundial, estamos convencidos de que resolverá sus problemas de agua y de contaminación del aire en unos 10 años, un periodo de tiempo considerablemente más corto que el que necesitarán la mayoría de los países occidentales para lograr el mismo objetivo.

Fuente: BLOG INVIRTIENDO EN MEGATENDENCIAS

martes, 9 de enero de 2018

Causas del Cambio Climático

Está de más decir que en todos los rincones del planeta la intensidad de los fenómenos meteorológicos es cada vez mayor. El tiempo se está volviendo mucho más frío en unas regiones y mucho más cálido en otras. Hay un calentamiento global y también un enfriamiento global.
Máximos y mínimos históricos, récords de calor y de frío, de cambios bruscos de temperatura, de sequías, de lluvias y de nieve. Y ninguno de los mandatarios mundiales menciona una sola palabra sobre los fenómenos climáticos anormales que nos afectan a todos, lo cual no debería sorprender a nadie que preste un poco de atención, ya que tampoco se habla ni de la catástrofe permanente que es Fukushima ni de las fugas de gas y los derrames de petróleo que acontecen casi a diario a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
Seguimos arrancando los pulmones de la Tierra en los bosques tropicales del Amazonas, mientras que tratamos a este planeta como si no fuera más que un almacén de suministros y una alcantarilla por la que vertemos los residuos que producimos a nivel mundial. Cuando la naturaleza pierde el ritmo, lo que hace es restablecer el equilibrio. Se está purgando con el fin de eliminar el virus que la perjudica al igual que nosotros cuando tenemos la gripe; la naturaleza tiembla, suda y sufre dolores, debido a nuestra incesante necesidad de consumir.
Nos encontramos ante un caos climático al que contribuye en gran medida la geoingeniería del clima promovida por los científicos que tratan de enfriar el norte del Ártico para contener los gases de metano devastadores que la tundra recién expuesta emite aceleradamente. Como dice Dane Wigington, “el tiempo atmosférico normal ya no existe”. Está completamente manipulado por medio de las intensas fumigaciones regulares y de la tecnología HAARP con que dirigen el clima de todo el planeta. Aquí es donde se juega la partida más importante, que es la causa principal de la alteración climática mundial que estamos viviendo.
El gráfico más importante que hayamos visto en nuestra vida


Aunque no oiremos nada de esto en el telediario de la noche simplemente porque las corporaciones no van a ganar nada por informarnos, se está perpetrando un atentado por todo lo alto que se está llevando a cabo de manera apremiante día y noche, las 24 horas del día, por medio de la fumigación con estelas químicas y de los rayos de calor disparados por el HAARP (ver más abajo) con el fin de volver a cubrir el Ártico con nieve e hielo de manera que los depósitos masivos de gas metano que ahora se filtran hacia fuera se vuelvan a congelar una vez más. Desde hace más de un millón de años el gas metano atrapado ha permanecido congelado, pero ahora importantes capas de hielo se han derretido y han dejado al descubierto la tundra del Ártico con la consiguiente liberación de depósitos de metano en amplias franjas de las regiones más septentrionales.
Recientemente, la Marina de los EE.UU. publicó un extenso informe en el que se decía que el Ártico podría muy bien quedar libre de hielo hacia el año 2016, unos 84 años antes de lo que establece la mayoría de los modelos climáticos. (Fuente)
Anteriormente, un estudio exhaustivo de la EPA llevado a cabo en 2008 había revelado que las fugas de gas metano eran un 50% más elevadas de lo que previamente se había calculado, debido a la fractura hidráulica y… (atención a esto) al incremento de la flatulencia de las vacas:
“Según el estudio, se calcula que en 2008 los EE.UU. vertieron 49 millones de toneladas de metano en el aire. Esto significa que las emisiones de metano estadounidenses atraparon casi tanto calor como toda la contaminación por dióxido de carbono procedente de los automóviles, los camiones y los aviones del país en seis meses.
Esto supera los 32 millones de toneladas estimadas por la Administración de Protección Ambiental de los EE.UU. o los casi 29 millones de toneladas calculados por la Comisión Europea. Este estudio, sin embargo, se basó en cerca de 13.000 mediciones realizadas en vuelos de aviones y en torres altas, lo más frecuente en este tipo de investigaciones.
“Hay algo que falta en los inventarios”, dijo la coautora del estudio, Anna Michalak, geóloga de la Institución Carnegie para la Ciencia de Stanford, California. “El impacto total de los Estados Unidos en el balance energético mundial es diferente de lo que pensábamos, y es peor”.
Lo que no se reconoce es que el aumento de las emisiones de gas metano proviene del Ártico. Un nuevo estudio fue realizado en 2012, pero los resultados aún no han sido publicados por la EPA.
El gas metano contiene 20 veces más CO2 que otros gases de efecto invernadero y a los científicos les preocupa seriamente la aceleración de las emisiones desde el 2007, ya que los gases de invernadero procedentes únicamente del Ártico representan el 10% de las emisiones totales de América del Norte hoy en día. Sin embargo, eso no es nada comparado con lo que nos espera si la fusión en el norte continúa su curso actual.

En la atmósfera, el metano es un gas de efecto invernadero que, en una escala de tiempo relativamente corta, es mucho más destructivo que el dióxido de carbono (CO2). Es 23 veces más potente que el CO2 por molécula en una escala de tiempo de 100 años, y, a la hora de calentar el planeta, es 105 veces más potente en una escala temporal de 20 años. Y el permafrost del Ártico, tanto en tierra como en el mar, está repleto. “El fondo del mar”, dice Wadham, “es permafrost en alta mar, pero actualmente se está calentando y fundiendo. Ahora vemos grandes columnas de metano burbujeando en el Mar de Siberia “... millones de kilómetros cuadrados en los que se está liberando la capa de metano”.
Mientras que el cuerpo humano es potencialmente capaz de soportar un aumento de entre seis y nueve grados centígrados en la temperatura del planeta, los cultivos y el medio natural que utilizamos para la producción de alimentos no lo soportarían. Como dice el científico Guy McPherson, de la web Nature Bats Last, “si tenemos un aumento de entre 3,5 y 4 grados celsius con respecto al punto de referencia, no veo ninguna manera de conservar el hábitat. Estamos a 0,85º C por encima del punto de referencia y ya hemos activado todos estos ciclos de retroalimentación que se autorrefuerzan”. Y añade:
“Todas las pruebas apuntan a un aumento de la temperatura mundial fijado entre 3,5 y 5 grados centígrados por encima de la “norma” de 1850 para mediados de siglo, posiblemente mucho antes. Esto garantiza una retroalimentación positiva, ya en marcha, que nos conduce a un aumento de 4,5 a 6 o más grados por encima de la “norma”, y ese nivel es letal para la vida. Esto se debe en parte al hecho de que los seres humanos tenemos que comer y las plantas no pueden adaptarse con la suficiente rapidez para que los siete o nueve mil millones de seres humanos que somos podamos comer, luego tendremos que morir”.
Así que la ciencia y la tecnología han decidido que van a resolver este problema planetario mediante las fumigaciones masivas y las tecnologías del programa HAARP en un intento desesperado de dejar encerrado o al menos controlado el gas metano restante.
La expresión que los científicos del gobierno utilizan para referirse a la modificación del clima por medio de las fumigaciones aéreas es “gestión de la radiación solar” (Solar Radiation Managing o SRM). Lo que ahora temen es que, si detienen las fumigaciones, nos encontremos de inmediato ante una situación de hipercalentamiento planetario.
El quinto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) advierte que, a pesar de los efectos secundarios mundiales y de las consecuencias a largo plazo, las técnicas de geoingeniería que incluyen la gestión de la radiación solar (SRM) se deben mantener: “Si la gestión de la radiación solar se detiene por cualquier razón, tenemos la seguridad de que las temperaturas de la superficie del planeta aumentarían muy rápidamente hasta alcanzar valores coherentes con el forzamiento climático debido a los gases de efecto invernadero.” (Fuente)
La gestión de la radiación solar comprende diversas técnicas destinadas a reflejar o desviar la radiación solar de nuevo hacia el espacio, fundamentalmente aumentando el albedo (reflectividad) del planeta. La gestión de la radiación solar tiene “tres características esenciales”, según el Consejo Internacional para la Gobernabilidad del Riesgo (International Risk Governance Council o IRGC): “es barata, rápida e imperfecta”. Citando al activista de la geoingeniería, David Keith, el IRGC explica que mediante la inyección diaria en la estratosfera de 13.000 toneladas de sulfato en aerosol, se contrarrestaría la radiación causada por la duplicación de la concentración de CO2 en la atmósfera. Esto es comparable a tener que retirar “225 millones de toneladas diarias de CO2 de la atmósfera durante 25 años”.
“Obstruyen la luz del sol pero siguen arrojando miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”: así es como Eli Kintisch describe la gestión de la radiación solar en su libro de 2010, Hack the Planet (Hachazo al planeta). En un mundo regido por la cordura, renunciaríamos a los combustibles fósiles y optaríamos por la energía solar, que es gratuita y abundante, y por el desarrollo de la electricidad libre de Tesla, con el fin de cubrir las necesidades energéticas del mundo sin destruir nuestro hogar mediante la extracción y la quema de combustibles fósiles.
Varios proyectos de ley se han introducido recientemente en el Congreso para legalizar la manipulación del clima a voluntad.
S. 517: La Ley de autorización de la estrategia de desarrollo e investigación en materia de modificación climática, de 2005, establece lo siguiente: “(1) la investigación interdisciplinaria y la coordinación de la investigación y de las actividades para mejorar la comprensión de los procesos relativos a la modificación del clima, lo que incluye las tecnologías de modelado de nubes, de siembra de nubes, de perfeccionamiento de los pronósticos y de toma de decisiones, y, en relación con lo anterior, la investigación del mal tiempo y de los posibles efectos adversos de la modificación del clima“. (Fuente)


Los geoingenieros también están utilizando la tecnología del programa HAARP para conducir el tiempo invernal procedente del océano Pacífico fuera de California e intentar dirigir las tormentas hacia Alaska y más arriba de Alaska. Por desgracia, lo único que consiguen es empeorar las cosas, que todo vaya mucho peor. El deshielo del Ártico y la emisión del gas metano siguen su curso. Alaska está registrando máximos históricos continuos y las tormentas desplazadas y sembradas por los geoingenieros han trasladado el clima propio del Ártico a lo largo del Medio Oeste y de la mitad oriental de los Estados Unidos hasta el sudeste del país.
Esta es la causa de la sequía que padece California y que seguirá padeciendo en lo que queda de la “temporada de lluvias”. California se ha convertido en una región que hay que sacrificar para impedir que el Ártico se derrita; sin embargo, nadie habla de esto, salvo personas como el Sr. Wigington, que lleva más de una década investigando los programas secretos de modificación climática de nuestro gobierno.
La pérdida del hielo marino del Ártico está reduciendo el gradiente de temperatura entre los polos y el ecuador, lo que provoca que la corriente en chorro vaya más lenta y sin rumbo fijo. Esto hace que aparezcan “bloqueos meteorológicos”, tales como el fuerte aumento de la temperatura que hace poco tuvo lugar en Alaska. Como resultado, la turba boreal se seca y arde como una veta de carbón. El hollín resultante entra en la atmósfera para caer de nuevo y cubrir la superficie de hielo en otro lugar, lo que reduce el albedo y acelera el derretimiento del hielo.
Como se muestra en este video, ciudadanos de todo el país denuncian que la nieve presenta un aspecto y un tacto diferentes. Tiene cristales fuertemente comprimidos y, debido a las sustancias químicas empleadas en la nucleación, no se derrite cuando se le prende fuego. En las laderas orientadas hacia el norte donde vivo, en el norte de California, cerca de la costa, tenemos una escarcha que no se derrite, a pesar de que las temperaturas alcanzan los 60º F durante el día.


“De todos los crímenes atribuibles a conspiraciones perpetradas por el gobierno, quizás el de las estelas químicas sea el que menos atención ha recibido de toda la historia, ya que implica que el gobierno y las corporaciones privadas están jugando a ser dioses sin someterse a ninguna regla ni restricción. Quizás sea en verdad una parte de la madre de todas las conspiraciones, que para mí es el control del planeta. Quizás porque está relacionado y entrelazado con la mentira universal del calentamiento global y la subsiguiente religión del cambio climático con la que los partidarios de la mundialización necesitan seguir presionando para abrir paso a su importantísimo impuesto mundial sobre el carbono y a su red de control mundial con la que pretenden dominar toda la actividad humana en nombre del medio ambiente. Quizás sea la hora de atar cabos entre las ciudades “sostenibles”, la Agenda 21 , la despoblación y la fase final del nuevo orden mundial de control de la humanidad. Ahora que los geoingenieros del gobierno están admitiendo que las fumigaciones son reales pero que su función es tratar de solucionar el calentamiento global (que desde el principio sabemos que fue una mentira), ahora vemos cómo los partidarios de la mundialización atan los cabos para nosotros. Parecen estar preparados para destapar las estelas químicas cuando llegue el momento adecuado “. Dane Wigington

LOOK UP! (¡Mirad al cielo!)
El pasado fin de semana asistí a una conferencia que contó con algunos de los principales expertos en la modificación climática promovida por el gobierno, entre ellos el citado Dane Wigington, de Geoengineeringwatch.org . Después de una discusión muy sincera sobre el destino de la humanidad, estrenaron al mejor documental que hasta la fecha se ha producido sobre este tema: Look up! (¡Mirad al cielo!). Este documental demuestra más allá de toda duda que todos estamos siendo objeto de un gran experimento mientras que a través de las fumigaciones aéreas nos bombardean con sustancias químicas muy tóxicas que están provocando cambios dramáticos y rápidos en nuestro clima.

David Keith, científico del gobierno especialista en el medio ambiente, apareció en una emisión de Colbert Report para “sugerir” que empezásemos a utilizar la geoingeniería, cuando en realidad llevan “pintando el cielo” desde la década de 1960.
Muy pronto nuestro gobierno anunciará que tiene que tomar medidas drásticas y empezar a modificar el clima para “salvar el planeta”, y la población aborregada lo aceptará de buen grado porque el clima se ha desmadrado y “algo hay que hacer”. El señor Keith prepara la mesa para que los dirigentes que nos llevan por el mal camino puedan declarar el estado de emergencia nacional y la geoingeniería será aceptada y se hará pública porque muchos de nosotros nos estamos despertando y somos conscientes de lo que ocurre, ya que la verdad está volando delante de nuestros ojos y quien quiera verla la puede ver. (Hay que tener en cuenta que ni Colbert ni su público están comprando los b.s.).


Plataforma del HAARP Sea-Based X-Band Radar (SBX) o radar HAARP marino de banda X
El HAARP [programa de investigación de alta frecuencia auroral activa] es el mayor calentador ionosférico del mundo. Capaz de calentar un área de 1.000 kilómetros cuadrados de la ionosfera a más de 50.000 grados, también es una red de antenas en fase, lo que significa que es orientable y que esas ondas se pueden dirigir a una zona escogida como blanco. Lo que han descubierto es que emitiendo energía de radio frecuencia y focalizándola, como hacen con este tipo de instrumentos, se produce un efecto de calentamiento.
Y este calentamiento eleva literalmente la ionosfera en un área de 30 millas de diámetro, cambiando en ella los sistemas de presión localizados o tal vez la ruta de las corrientes en chorro. El desplazamiento de una corriente en chorro es un acontecimiento extraordinario en cuanto a la capacidad del hombre para controlar la naturaleza, y este enorme atentado que consiste en jugar con el clima mundial a la manera de los dioses no tiene precedentes.


Esta arma de manipulación masiva del clima vino al mundo hace más de cien años de la mano de Nikola Tesla y fue patentada por Bernard Eastlund (patente de EE.UU. # 4,686,605)
Los descubrimientos de Bernard Eastlund son aplicaciones innovadoras del trabajo de Tesla y de Faraday. Sus planes para suministrar energía a cualquier punto del planeta, modificar el tiempo atmosférico y eliminar la sequía, las inundaciones y los huracanes, fueron usurpados por el ejército de los Estados Unidos con el fin de fabricar un rayo de la muerte.
El HAARP es un proyecto militar basado en los descubrimientos de Eastlund. Dado que resulta complicado hablar de sus aspectos técnicos con quienes no son científicos, este programa se ha librado de ser el centro de atención de la prensa popular. Pero desde hace años, los sitios web que tratan de las conspiraciones y algunas publicaciones científicas creíbles han cuestionado lo que está sucediendo y si la manipulación de la ionosfera no estará perjudicando al medio ambiente.
Para empeorar las cosas, el HAARP se ha mantenido parcialmente como un proyecto clandestino, operado por la Marina de los Estados Unidos. La información que se pone a disposición del público está redactada cuidadosamente para que el HAARP aparezca como una instalación dedicada a la investigación atmosférica, insignificante, inofensiva y no confidencial.
(La página bariumblues.com contiene más información sobre la tecnología HAARP).
¿Existe alguna otra especie que destruya su propio nido de manera inconsciente y que después, al descubrir que sus acciones eran tóxicas, incremente sus acciones para acelerar su propia destrucción?
Es muy importante que consigamos lo antes posible que una masa crítica tenga conocimiento de los programas secretos de modificación climática de nuestro gobierno para que estos programas puedan interrumpirse de inmediato. Está claro que a través de medios antropogénicos hemos hecho que los sistemas climáticos naturales del planeta estén enormemente alterados, por lo que la respuesta es detenerlo, detener todo esto y dar comienzo a un esfuerzo gigantesco de conservación medioambiental desde la base.
Nosotros somos el problema, pero los geoingenieros están empeorándolo exponencialmente al fumigar con metales pesados tóxicos nuestras vías fluviales y la tierra en la que se cultivan nuestros alimentos.
Esta es la mayor emergencia planetaria a la que la humanidad se haya enfrentado jamás; sin embargo, debemos dejar que la naturaleza se reequilibre y se cure por sus propios medios sin intentar golpearlo todo con nuestros enormes martillos tecnológicos simplemente porque la ciencia vea clavos por todas partes.
La madre Gaia sobrevivirá a los remedios tecnológicos que el hombre ha intentado imponerle, pero, al igual que en la época de la Atlántida, podría ocurrir que el hombre no sobreviva a su propia estupidez y avaricia.
Solo seremos capaces de detener la locura de los geoingenieros si cada uno de nosotros denuncia en voz alta lo que está ocurriendo, o por ejemplo adquiere el DVD del documental Look up! y organiza proyecciones del mismo, o bien envía correos electrónicos que contengan información relevante a través de los dispositivos personales de comunicación de masas de que todos disponemos.
Puede que algunos piensen que nuestros dirigentes ya estén incitando a los ciudadanos a conservar, pero aquí la única palabra con “C” es consumir hacia un eterno crecimiento sin fin para mantener máximos más altos en Wall Street, y el planeta y el futuro de nuestros hijos les importan un bledo.
Si no lo conseguimos, el mensaje está claro: nuestros hijos no tienen futuro. Y ese no es el mejor de los legados que podemos dejarles al abandonar este planeta.

James Lee

Acerca del autor: Jamie Lee es el autor del Tabu Blog, y un gran defensor de la libertad personal frente al gobierno autoritario.

Artículo traducido por Conrad R.

Nota: Este enlace conduce a una lista de artículos que versan sobre las fumigaciones ilegales y la geoingeniería.

Fuente: resistenciafrentealaviolencia

martes, 15 de septiembre de 2009

Simbolos de Desigualdad en el Mundo

Las crisis energética, alimentaria y financiera sin precedentes agravan problemas estructurales existentes, como los conflictos armados, la pobreza, la falta de salud y educación, la injusticia comercial y el deterioro del medio ambiente. Nos hallamos en una situación muy peligrosa originada y agravada por la codicia y el egoísmo humanos y la falta de gobernanza democrática.

El agua es fundamental para el desarrollo sostenible, en particular para la integridad del medio ambiente y la erradicación de la pobreza y el hambre, y que es indispensable para la salud y el bienestar humanos. Hoy, las cuestiones relativas al agua figuran en el programa de una profusión de organizaciones intergubernamentales, grupos híbridos de interesados de los sectores público y privado, empresas transnacionales y organizaciones no gubernamentales de una compleja red.

Leer más...

sábado, 12 de septiembre de 2009

Manejo Sostenible de Agua


Una revisión integrada, pero no terminada ni completa, de la temática del manejo de agua desde una perspectiva "generalista" y permacultural. Los materiales aqui publicados se encuentran en mejoramiento continuo. Con gusto recibimos aportes.

(recopilado por Holger Hieronimi, entre 2002 y 2009)

En las tierras áridas de grandes áreas del mundo la disponibilidad de agua dulce para consumo humano, la ganadería y el riego de los cultivos es el factor más limitante para lograr nuestros objetivos. Todos sabemos que el agua es esencial para la vida, su presencia y sus características permitieron la evolución en este planeta. Sin el agua no hay vida, es nuestro recurso más precioso y debe tratarse como tal.

El 97 % del agua de nuestro planeta está en los océanos en forma de agua salada. Del 3% de agua dulce que existe en el planeta, casi toda está almacenada en los mantos acuíferos profundos, en hielo y nieve permanente, en los grandes lagos y ríos; Menos del 1% de todo el agua dulce se encuentra en la atmósfera y de esta manera está disponible como agua de lluvia.

Leer más...

Proyecto del Club de los 80Mil

Si queremos una sociedad sustentable necesitamos lograr nuevamente el equilibrio entre sociedad, medio ambiente y economía, empezando por el concepto y el diseño de nuestros propios espacios para lograr una mayor convivencia con el medio natural y social, y al mismo tiempo fomentar la autosustentabilidad energética y de alimentos, así como mejorar nuestra calidad de vida con una estética en la vivienda, el buen manejo del agua potable y residual, al igual que el manejo sustentable de los desechos y residuos sólidos que generamos en nuestras casas y hábitats.

Este proyecto nos introduce a un estilo de vida modelo para un mejor futuro y presentar soluciones concretas para enfrentar problemas como la contaminación del agua, el calentamiento global, la erosión del suelo y la pérdida de la biodiversidad y recuperar valores como la armonía entre la estética y la arquitectura, la convivencia y la paz.

El proyecto es la búsqueda total de una mejor calidad de vida para los individuos, las sociedades y el planeta.