Aprovecha la circunstancia y transforma la dificultad en un estímulo para ir hacia adelante.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Manipulaciones del Clima - Conferencia del Dr. Philipp Zeller, físico de la Universidad Politécnica Europea (ETH)


Geoingeniería, estelas químicas, HAARP; ¿hasta qué punto debemos tomarnos en serio este tema? Philipp Zeller, Dr. sc. nat., Dipl. Physiker ETH, también se hizo esta pregunta. Este piloto aficionado lleva casi tres décadas estudiando lo que ocurre en el cielo. Trabajó varios años en el sector de las patentes, donde descubrió información explosiva que ahora saca a la luz.

¿Qué saben ustedes sobre la manipulación meteorológica? ¿Este tema también es controvertido en su entorno y a menudo se tacha de teoría conspirativa? La siguiente presentación de un doctor en ciencias naturales en el WEFF de verano de 2022 en Davos es muy ilustrativa al respecto.

Philipp Zeller estudió Física en la ETH (Escuela Politécnica Federal) de Zúrich y es doctor en Ciencias Naturales. Como piloto recreativo, Zeller lleva más de tres décadas estrechamente vinculado a la meteorología.

A medida que pasaba el tiempo, notaba cada vez más anomalías en el cielo. Comenzó a realizar sus propias investigaciones. En particular, sobre los temas SRM (Gestión de la Radiación Solar), SAI (Inyección de Aerosoles Estratosféricos) y HAARP (Proyecto de Investigación Auroral Activa de Alta Frecuencia).

Leer más...

sábado, 12 de octubre de 2024

Estallar la Burbuja de la Inteligencia Artificial

Cómo la inteligencia artificial controlada por los globalistas 
está dando forma a una sociedad dependiente de la tecnología 
para pensar, tomar decisiones y existir.

La industria de la “IA”, en su trayectoria actual, no sólo está al borde del abismo, sino que está inflando activamente su propia versión de la burbuja puntocom: un espectáculo de exceso especulativo donde la única certeza es el estallido inminente. Estamos presenciando una era en la que las empresas, envueltas en el atractivo de la innovación futurista, se precipitan hacia la quiebra, dejando tras de sí un rastro de inversores desilusionados y promesas incumplidas.


La industria de la “IA”, en su trayectoria actual, no sólo está al borde del abismo, sino que está inflando activamente su propia versión de la burbuja puntocom: un espectáculo de exceso especulativo donde la única certeza es el estallido inminente. Estamos presenciando una era en la que las empresas, envueltas en el atractivo de la innovación futurista, se precipitan hacia la quiebra, dejando tras de sí un rastro de inversores desilusionados y promesas incumplidas.

La IA, anunciada como el presagio de un nuevo amanecer para la humanidad, hasta ahora ha ofrecido poco más que un espejismo de progreso, palabras de moda y precios bursátiles inflados.

La idea de que la IA pueda alcanzar un mínimo de humanidad no es sólo optimista, sino fundamentalmente absurda. La IA carece de la esencia de lo que nos hace humanos: alma, espíritu, el inexplicable quantum de conciencia.

Decir que su “IA” es “inteligente” es denigrar el término en sí. Aquí estamos, vendidos en la estafa más sofisticada del siglo, donde el aceite de serpiente no es sólo astuto; es digital, es omnipresente y se vende con la promesa de resolver problemas que probablemente amplificará.

Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2024

Asegurando el Velo



Participar en un discurso sobre la manipulación social, la mecanización de sociedades enteras y la orquestación de sistemas sociales automatizados (denominados "armas silenciosas") a escala nacional o global implica inevitablemente objetivos ambiciosos de control y extinción de la existencia humana, imponiendo efectivamente la servidumbre y el exterminio.

Este manual, por su propia naturaleza, es un manifiesto simbólico. La necesidad de su confidencialidad es indiscutible. De lo contrario, corre el riesgo de ser identificado como una proclamación oficial de guerra interna. Además, siempre que un individuo o un grupo de individuos que ejercen un poder sustancial emplean tales conocimientos y metodologías con el propósito de conquistar la economía, sin la plena comprensión o aprobación del público, debe reconocerse un estado de guerra interna entre dichos individuos o grupos y el público en general.

Resolver los intrincados dilemas del presente exige un enfoque caracterizado por una franqueza absoluta, sin caer en vacilaciones arraigadas en construcciones religiosas, morales o culturales.

Su inclusión en esta tarea es el resultado de su capacidad para analizar objetivamente la sociedad humana, diseccionándola con precisión objetiva y, sin embargo, compartir sus evaluaciones y conclusiones con colegas de calibre intelectual comparable sin renunciar a la discreción ni a la humildad. Tales virtudes están al servicio de sus propios intereses. No se desvíe de ellas.

lunes, 29 de abril de 2024

Ingeniería Genética en Humanos

¿Las personas vacunadas con tecnología de "vacuna" de ARNm son organismos modificados genéticamente? ¿Por qué esta vacuna puede pasar a la leche materna? ¿Y por qué la contaminación del ADN de estas vacunas puede provocar nuevos tipos de cáncer o incluso turbo cáncer?

Ingeniería Genética

En 2019, un nuevo tipo de tecnología de vacunas, la tecnología de vacunas de ARNm, se utilizó en humanos por primera vez durante la pandemia de coronavirus. Ya entonces, los médicos advirtieron que esta nueva tecnología se estaba utilizando como campo de experimentación en toda la humanidad ¡sin que se hubieran realizado estudios científicos serios sobre sus consecuencias!

Hoy, casi cuatro años después de la introducción de esta tecnología de vacunación, casi todos los temores sobre las consecuencias de esta tecnología basada en el ARNm se han hecho desgraciadamente realidad. El biólogo molecular Prof. Dr. Klaus Steger y la Prof. Dra. Alexandra Henrion-Caude, especialista en el campo del ARN y la epigenética han resumido en un informe los últimos resultados de la investigación sobre la tecnología de vacunas basada en el ARNm, titulado: La tecnología de las "vacunas" basadas en el ARNm: ¡Se acabó el juego!
Antes de resumirlo brevemente, algunas explicaciones conceptuales.
La vacunación corona con ARNm ya no se denomina vacunación, sino tecnología de vacunación basada en ARNmod utilizado en humanos. ARNmod porque se trata de ARNm producido artificialmente que no puede compararse con el ARNm humano del organismo.

Leer más...

domingo, 3 de marzo de 2024

Ser Ecológico Hoy

Las baterías no generan electricidad, almacenan electricidad producida en otro lugar, especialmente a través de carbón, uranio, centrales eléctricas de gas natural o generadores diesel. Así que, la afirmación de que un coche eléctrico es un vehículo con cero emisiones no es correcta en absoluto.

Debido a que el 40 por ciento de la electricidad producida en los EE. UU. proviene de centrales de carbón, el cuarenta por ciento de los coches eléctricos en la carretera se basan en carbono.

Pero eso no es todo, si estás emocionado por los coches eléctricos y una revolución verde, deberías echar un vistazo más de cerca a las baterías, pero también a las turbinas eólicas y los paneles solares.

Una batería típica para coches eléctricos pesa mil libras, del tamaño de una maleta. Contiene 25 libras de litio, sesenta libras de níquel, 44 libras de manganeso, 30 libras de cobalto, 200 libras de cobre y 400 libras de aluminio, acero y plástico. Hay más de 6.000 células individuales de iones de litio dentro.

Para hacer cada batería BEV, necesitas procesar 25.000 libras de sal para litio, 30.000 libras de mineral para cobalto, 5.000 libras de resina para níquel y 25.000 libras del mineral de cobre. Un total de 500.000 libras de corteza tiene que ser sacado para una batería.

El mayor problema con los sistemas solares son los productos químicos utilizados para convertir el silicato en silicona usada para los paneles. Para producir silicona suficientemente pura, debe tratarse con ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, fluoruro, triclorotano y acetona.

Además, se necesitan galio, arseniuro, cobre indio-galio y telururo de cadmio, que también son muy tóxicos. El polvo de silicio supone un peligro para los trabajadores y las placas no pueden reciclarse.

Las turbinas de viento no son plus-ultra en términos de costo y destrucción del medio ambiente. Cada molino de viento pesa 1.688 toneladas (equivalente al peso de 23 casas) y contiene 1.300 toneladas de hormigón, 295 toneladas de acero, 48 toneladas de hierro, 24 toneladas de fibra de vidrio y las tierras raras difíciles de preservar neodimio, praseodimio y disprosio. Cada una de las tres hojas pesa 81.000 libras y tiene una vida útil de 15 a 20 años, después de los cuales deben ser reemplazadas. No podemos reciclar los rotores.

Estas tecnologías ciertamente pueden tener su lugar, pero tenemos que mirar más allá del mito de las emisiones cero.
"Going Green" puede sonar como un ideal utópico, pero si miras de forma realista e imparcial a los costos ocultos e incrustados, encontrarás que "Going ecológico" está haciendo más daño a la Tierra de lo que parece.

No es estar en contra de la minería, vehículos eléctricos, energía eólica o solar, es estar mostrando la realidad de la situación.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Estudios Científicos de la Pandemia

Queremos colaborar en la difusión del Estudio de la pandemia del doctor en ciencias químicas Sergio J. Pérez Olivero, obra de cuya existencia hemos sabido gracias al diario digital El Diestro.


Soy Sergio J. Pérez Olivero, autor del informe científico independiente titulado Estudio de la Pandemia. Como científico (Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas), y ya que el art. 20 de la CE me lo permite, me gustaría hablarle sobre una serie de cosas de vital importancia y de las cuales, quizá, nunca haya tenido conocimiento.
Para que se haga una idea del contenido del informe, comenzaré por citar el objetivo y la introducción: “Desde un punto de vista puramente científico, arrojar un poco de luz entre tanta tiniebla, aportando información objetiva. Para ello, iré analizando, punto por punto, cada uno de los dogmas incluidos dentro de la “nueva normalidad”.

“Corren tiempos oscuros para la naturaleza del ser humano en sí misma. A finales de 2019, nuestro mundo, como lo conocíamos, dejó de existir. Dio paso a lo que algunos llamaron “nueva normalidad”, que vino acompañada de un discurso “oficial” y que implicaba la transgresión de una línea hasta ese momento intocable: los derechos fundamentales. Desde ese momento, dichos derechos fundamentales, garantes de la libertad individual del ser humano, pasaron a ser aspectos secundarios en virtud de un supuesto bien común, circunstancia que fue avalada por innumerables medios de “comunicación” que, día tras día, repetían dicho discurso “oficial”, quizá, con la finalidad de convertirlo en una especie de mantra de concienciación para una crédula población y que fue adoptado por políticos, y hasta por miembros de las FCSE, como mandamiento divino incuestionable”.

¿Sabe usted que no existe ni una sola evidencia científica que demuestre el aislamiento del famoso SARS-CoV-2? ¿Y que esto es reconocido y confirmado por más de 110 instituciones en más de 20 países, incluido nuestro Gobierno?

¿Sabe usted que los PCR no son aptos para el diagnóstico del síndrome conocido como Covid-19, ya que presentan un 97% de error y que esto, incluso, está reconocido a nivel judicial en dos países? ¿Y que los demás test tampoco son aptos? ¿Y que pueden ser peligrosos para su salud si existe una mala praxis durante la toma de muestra? ¿Y que un positivo diagnosticado con un PCR no implica que esté infectado, ni que sea contagioso?

¿Sabe usted que las mascarillas no ofrecen ninguna protección real contra el supuesto virus? ¿Y que pueden ocasionar problemas muy serios de salud, especialmente a los niños?

¿Sabe usted que los famosos “asintomáticos” no son la forma mayoritaria de supuesta transmisión? ¿Y que esa teórica transmisión sería 20 veces inferior a la de los sintomáticos? ¿Y que la probabilidad de que una persona sana asintomática que no sabe que porta el virus infecte a otra persona es significativamente menor que el 1%?

¿Sabe usted que la mortalidad del supuesto virus es inferior a la de una gripe común?

¿Sabe usted que hay alternativas a las “vacunas” antiCovid-19? ¿Y que son más efectivas que los sueros experimentales?

¿Sabe usted que la inmunidad natural es hasta 20 veces más protectora que la teórica que supuestamente proporcionan los sueros? ¿Sabe que las personas que han recibido la “vacuna” tienen una probabilidad un 700% mayor de desarrollar Covid-19 que las que tienen inmunidad natural gracias a una infección previa? ¿Y que una persona no “vacunada” previamente infectada con SARS-CoV-2 tiene un 99.9% de posibilidades de estar protegida contra una infección repetida?

¿Sabe usted que a día de hoy, y contando solo Europa, Reino Unido y Estados Unidos, esos sueros experimentales han causado más de 40 000 muertos y más de cuatro millones de afectados, de los cuales más del 50% han sido graves? ¿Y que los países con un mayor porcentaje de su población “vacunada” presentan más muertes por Covid?

¿Sabe usted que lo que las “vacunas” inducen, al ser inoculadas, es la formación de la proteína Spike? ¿Y que dicha proteína sola es justamente la que causa el daño y no el supuesto virus y por tanto, están obligando a su cuerpo a generar justo aquello que provoca el mal?

¿Sabe usted que una de las cosas a las que primero afecta la proteína es a su capacidad para tener descendencia? ¿Y que dicha proteína se puede pegar de los “vacunados” a los no “vacunados” (shedding)?

¿Sabe usted que la efectividad real de las “vacunas” es muy inferior a la que dicen sus fabricantes? ¿Sabe, por ejemplo, que realmente son necesarias 119 personas “vacunadas” con Pfizer, para prevenir que 1 no se contagie y que esto mismo sucede con todas las “vacunas”? ¿Sabe que los “vacunados” presentan una carga viral hasta 251 veces mayor que la de los no “vacunados” y, por tanto, pueden ser mucho más contagiosos?

Si las “vacunas” Covid-19 funcionan, como nos quieren vender, entonces, ¿por qué ahora las muertes por Covid-19 son 44 veces más altas que en esta época el año pasado, y por qué el 75% de esas muertes es de personas que fueron “vacunadas”?

¿Sabe usted que la incidencia del síndrome en niños es del 0.0%? ¿Sabe que 1 de cada 1.700.000 niños ha fallecido de Covid en 18 meses, mientras que 1 de cada 9 sufre una reacción adversa grave tras la inoculación del suero? ¿Y que casi un 86% de los niños en los que se ensayó la “vacuna”, sufrieron efectos secundarios?

¿Sabe usted que las “vacunas” antiCovid-19 administradas a los adolescentes tienen 7.5 veces más muertes, 15 veces más discapacidades y 44 veces más hospitalizaciones que todas las demás vacunas aprobadas por la FDA combinadas, que están recibiendo estos adolescentes?

¿Sabe usted que los adolescentes tienen 50 veces más probabilidades de tener una enfermedad cardíaca después de las “vacunas” Covid que todas las demás vacunas aprobadas por la FDA en 2021 combinadas?

¿Sabe usted que en Estados Unidos, hasta el 24 de septiembre, según los últimos datos de VAERS para el rango de edad de 12-17 años, tras “vacunarse”, se han producido 15.230 eventos adversos en total, incluidos 1200 clasificados como graves y 21 muertes notificadas?

¿Sabe usted que es científicamente imposible hablar de variantes de un determinado virus, sin antes demostrar su existencia? ¿Sabe que, en el caso hipotético de que existiera, las “famosas” variantes serían originadas por las propias “vacunas”? ¿Y que serían, justamente, las “vacunas” las que convertirían al virus en algo teóricamente mucho más peligroso?

¿Sabe usted que en las “vacunas”, hay “sustancias” que podemos definir como “inquietantes”, que pueden ser potencialmente peligrosas y que pueden ocasionarle problemas de salud de diferente gravedad?

¿Sabe usted que la sangre de personas “vacunadas” ha sido analizada por varios científicos y los resultados han sido descritos por todos ellos como “horribles y aterradores”?

Si usted ha leído algo que le resulte preocupante en este documento, le invito a que lea detenidamente las conclusiones de mi informe, a las que puede acceder aquí y descargarlas si quiere. También, si lo prefiere, puede acceder a todo el informe aquí y descargarlo si así lo desea.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Niños a la medida de la Ingeniería Genética


No hay duda: la oferta de hacer niños a la medida, de la cual habla una nueva generación de genetistas orientados al cliente, es una opción que seguramente solo será rechazada por unos pocos futuros padres. Los padres que puedan pagarlo estarán felices de utilizarlo.
Después de todo, la oferta promete (o eso es lo que uno esperaría) las alegrías tranquilas de ser padre sin las preocupaciones habituales. Eso sería un lujo poco común en nuestra sociedad de riesgo, donde la mayoría de los pasos que damos son más como comprar un billete de lotería. En un mundo precario de ídolos que decaen tan rápido como surgen, la certeza de comprar un producto sin defectos ocultos es el colmo de la dicha. En un mundo en el que no hay efectos sin efectos secundarios y en el que el futuro se percibe como oscuro y opaco, lleno de peligros y giros y vueltas del destino, nadie quiere ser rehén de este destino.

Pero hay otras promesas que hacen que la ingeniería genética parezca tentadora. Nos promete no solo una certeza ordinaria, sino hoy en día una certeza completamente extraordinaria: es decir, una certeza que es permanente. La vida del cuerpo individual es ahora la única variable con una esperanza de vida cada vez mayor, y la promesa de una composición genética infalible está asociada con una garantía de por vida. Aún no se ha verificado qué tan confiable es esta garantía, y eso solo la hace aún más tentadora.

Lo que consideramos felicidad es siempre solo una imagen de un estado en el que el dolor de hoy no existe. No sabemos y sentimos el dolor del mañana. No podemos imaginar la agonía que atraviesan las personas modificadas genéticamente cuando alcanzan la edad que teníamos en el momento en que fueron diseñadas. Pero podemos ahuyentar esos pensamientos sombríos en cualquier momento si creemos en los científicos naturales: para ellos, el arte de la vida es simplemente un logro de los genes. Y si en la Edad Media existía un diablo especial y un rito de expulsión especial para cada dolencia humana, ahora hay un gen para cada dolencia o debilidad que solo necesita ser descubierto y reemplazado adecuadamente.
Aun así, los aspectos atractivos de la ingeniería genética no se han agotado en absoluto. La llamada a la perfección se escenifica como un privilegio (como la oferta de escuelas exclusivas en el pasado o la oferta actual de urbanizaciones exclusivas). No solo promete la buena vida, sino la distinción social. Solo unos pocos tendrán acceso al club de los genéticamente perfectos. Uno puede estar seguro de que el enorme costo de la membresía no es un problema inicial con la nueva tecnología, pero seguirá siendo su característica permanente. Siempre habrá nuevas e inesperadas dolencias que curar, una y otra vez nuevos genes que han sido retirados del favor y deben ser reemplazados.

El nuevo privilegio parece, desde los días de la unción divina, más gratificante que cualquier otro. La distinción ya no tendrá que recurrir a términos cuestionables y controvertidos como menor inteligencia, menos astucia o trabajo duro entre los mortales de menor rango. No, todo esto ahora tendrá causas científicamente probadas, ¿y quiénes somos para atrevernos a cuestionar los juicios científicos? Se pueden hacer protestas contra la superioridad de estatus de los superiores si su rango social era un problema de clase, una feliz coincidencia o simplemente una falta de escrúpulos. Pero, ¿quién quiere protestar contra los genes?


Artículo del filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman
sobre los avances en el mundo de la genética

Fuente: Bloghemia

sábado, 4 de julio de 2020

Falsa y Banal Emergencia Climática

Hace algún tiempo, como preparación a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP19) que ttuvo lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019, le dieron gran bombo y platillo a la noticia de que 11.000 científicos de 153 países declaraban la emergencia climática y anunciaban un sufrimiento indescriptible si no se seguían sus seis recetas.
La forma elegida para este acto de campaña fue un artículo científico publicado en la revista del Instituto Americano de Ciencias Biológicas BioScience. Un artículo que de forma poco habitual para una revista científica no presentaba ningún dato nuevo sino que era más bien un manifiesto de alarma firmado por cinco autores encabezados por William Ripple y Cristopher Wolf, del departamento de ecosistemas forestales y sociedad de la Universidad del Estado de Oregon. El artículo venía acompañado de las firmas de 11.258 científicos de 153 países que lo apoyaban. Que quede claro que al firmar el artículo publicado hacen lícito hablar de ellos y nombrarles. La lista está en el archivo suplementario 1 al que se llega desde el artículo y que no se puede enlazar porque proporciona una clave que expira.

Las Firmas
Por lo tanto tenemos un artículo sobre la emergencia climática apoyado por 11.258 científicos que ha pasado la revisión por pares que proporciona la revista propiedad de un Instituto de Ciencia Americano. Excepto que como veremos, poco de ello es cierto. Lo primero que saltó por los aires fue que la lista de científicos incluía al prof. Mickey Mouse, del Instituto Mickey Mouse para los Ciegos de Namibia.


El cachondeo ante la falta de seriedad del control ejercido por los revisores del artículo y por los autores responsables de recopilar las firmas fue generalizado, como manifiesta el dibujante cómico Josh, y llegó a grandes cadenas de televisión como Sky News, y de prensa como Global News.


Y Micky Mouse no se encontraba solo. Iba acompañado del prof. Albus Dumbledore, director de Hogwarts, y de la prof. de Zoología Araminta Aadvark, un curioso apellido para una zoóloga puesto que es el nombre en inglés de uno de los mamíferos más raros, el cerdo hormiguero, que encabeza la lista alfabética en inglés de mamíferos. Ademas la prof. Aadvark está asociada a la imaginaria universidad de Neasden (UK) inventada por la revista satírica Private Eye.


Tras el cachondeo generalizado la revista BioScience bloqueó el acceso a la lista y la limpió de 34 nombres impresentables, reduciendo el número de firmantes a 11.224, aunque como veremos la lista sigue conteniendo multitud de nombres inválidos.
Al examinar la lista lo primero que se detecta es el esfuerzo por incrementar el número de países con científicos firmantes. El 95% de las firmas proviene de sólo 36 países, y el 5% restante incluye los otros 117 países. Hay 63 países que todos juntos proporcionan solo el 1% de las firmas, y 33 países tienen un único firmante. Por ejemplo Georgia aporta la firma de un médico de familia de Tbilisi, Guyana la de un coordinador de la Autoridad Central de vivienda y planificación, Moldavia la de un geógrafo, y Chad la de un estudiante. No es lo que uno definiría como científicos.
Por países España obtiene un gran éxito, ya que es el sexto país que más firmas aporta, por detrás tan solo de los EEUU, Francia, Alemania, el Reino Unido y Brasil, y con dos veces y media más firmas que Italia. En parte se explica porque España es el tercer país con más creyentes climáticos de una lista de 28.


Aunque España hace trampa y la doctora Cristina Botías del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha firma dos veces, una con tilde y otra sin. La limpieza de la lista no ha sido suficientemente efectiva para eliminar este duplicado. Algo así provoca la anulación de una mesa electoral.

También llama la atención que China proporciona 19 firmas y Rusia aporta 4, muy por debajo de Ecuador con 47. Uno podría sentirse tentado de pensar que los científicos de China y Rusia no están nada preocupados por el cambio climático sin embargo lo que podemos afirmar es que la recogida de firmas ha estado muy sesgada y con un intento claro de reclutar países de cualquier manera para dar la impresión de que todo el mundo está a bordo de la iniciativa.

Los "Expertos" Españoles
Como científico yo siento la necesidad de analizar los datos para tener la evidencia que soporte las conclusiones. Y la primera pregunta es quiénes son estos científicos expertos que nos avisan de una crisis climática que va a causar un gran sufrimiento. Me perdonaréis que no dedique a este asunto el tiempo que requeriría comprobar los 11.224 nombres, pero sí puedo dedicar unas horas a analizar quiénes son los 691 españoles que firman. Y lo primero es decir que todos son quienes dicen ser, lo cual es muy bueno. Además resulta que conozco personalmente a tres de los firmantes, los doctores Esteban Domingo, Acaimo González Reyes y Jaime Renart. Esteban, Acaimo, Jaime, son excelentes científicos con carreras largas y distinguidas, de lo mejor que España puede ofrecer a la ciencia mundial, y además son grandes personas de los que solo podría decir cosas buenas. Pero son biólogos moleculares, una disciplina que no tiene absolutamente nada que ver con el cambio climático, por lo que no pueden hablar de él como científicos. Su conocimiento es tan de segunda mano como el de cualquiera y no hay forma de certificar que saben de lo que hablan o lo que apoyan cuando firman.

Una cantidad considerable de los que firman no dicen a qué se dedican en la casilla de disciplina, lo que lleva a pensar que es porque consideran que su trabajo no está relacionado con el objetivo de la causa y detrae del apoyo que quieren prestarle. Así que he tenido que buscarles uno por uno. De la lista hay que descontar a 75 estudiantes, 2 técnicos, 1 administrador, y 1 blogger, que no son científicos. El compañero blogger es Emilio de las Heras que como yo tiene un blog de cambio climático y economía, aunque de caracter opuesto al mío. Es decir el 11,4% no son científicos y no deberían haber firmado por mucho que apoyen la causa.

De los 612 científicos españoles que firman el manifiesto tenemos a 23 (3,8 %) que trabajan en lo que yo englobo como ciencias sociales, desde psicología y derecho hasta divulgación. No pueden ser considerados expertos en cambio climáticos ni bajo la más generosa de las acepciones. Por ejemplo tenemos al Dr. Daniele Conversi de la Universidad del País Vasco, donde hace investigación en Teoría Político/Social, Democratización Comparativa y Teoría del Nacionalismo. ¿Será una broma, no?


No nos olvidemos del prof. Enrique Cámara de Landa, catedrático de etnomusicología en la Universidad de Valladolid que se dedica a investigar la música de tradición oral y mixta en España, Hispanoamérica, Italia y la India. Aún me estoy rascando la cabeza tratando de encontrar la más ténue conexión entro eso y el clima. ¿Hay ya música étnica sobre el cambio climático? Todo se andará.
Y entre los científicos de disciplinas científicas la cosa tampoco está clara. Hay 15 (2,5 %) de las ciencias de la salud (medicina y farmacia), que seguro que tienen una opinión sobre el clima pero no puede ser considerada una opinión experta. El prof. Francisco Páez de la Cadena, de la Universidad de la Rioja, ingeniero agrónomo, es uno de los mayores expertos mundiales en la historia de los jardines, teniendo incluso su propia página en la Wikipedia en inglés. Estoy seguro que don Francisco podría contarnos cosas fascinantes de cómo los jardines se han ido adaptando al cambio climático a lo largo de los siglos pero ¿tiene experiencia profesional en las causas y posibles soluciones del cambio climático?

Los que estudian el clima mayoritariamente provienen de las ciencias físicas o matemáticas, puesto que son procesos físicos los que determinan el clima, aunque también hay procesos químicos en la atmósfera y los océanos que son muy relevantes. Así que vamos a desvelar el misterio. ¿Cuántos de los científicos firmantes trabajan en comprender como funciona el clima y qué causa sus cambios? Yo solo soy capaz de identificar a 4 climatólogos (0,7 %) en la lista. Y entonces, ¿quiénes son los demás firmantes? Pues al igual que mis colegas biólogos moleculares, 499 firmantes (81,6 %) pertenecen a las ciencias de la vida (biología y medio ambiente).


¿Por qué esta desproporción? Dentro de las ciencias de la vida están representadas numerosas disciplinas que no tienen ninguna relación con el clima. Microbiología, genética, biología molecular, veterinaria, etc. Es un engaño que estos científicos presten con su firma una credibilidad que no poseen a un artículo del clima. Dentro de las disciplinas biológicas están sobre-representados los firmantes de ecología, y dentro de estos son muy abundantes los firmantes de ecología forestal para lo pequeña que es esta subdisciplina en la ciencia en general. Y ello se debe a que los organizadores de este manifiesto son del departamento de ecosistemas forestales y sociedad de la Universidad del Estado de Oregon. Han fundado una organización denominada Alianza de Científicos del Mundo con el objetivo de hacer activismo climático. Y lógicamente lo que han hecho ha sido repartir el manifiesto entre sus colegas nacionales e internacionales con instrucciones de circularlo y luego han buscado gente de más de un centenar de países que les faltaban dispuesta a firmar. Un examen superficial de la lista completa de 11.224 firmantes muestra que la situación de España es extrapolable y la lista de 11.000 científicos está inundada de biólogos, seguidos de los estudiantes, y tiene una presencia testimonial de climatólogos.

En España se aprecia que el manuscrito fue circulado intensamente en algunos centros de investigación. Destacan la Estación Biológica de Doñana y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como los centros y departamentos que hacen investigación agro-forestal.
Los científicos ecólogos están en una situación inmejorable para observar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas. El cambio climático es real, y los seres vivos se adaptan a él. Son los expertos que necesitamos para que nos digan cómo proteger el medio ambiente de las agresiones que sufre no tanto a manos del cambio climático sino del desarrollo de la civilización humana. Está el ejemplo reciente y sangrante del Mar Menor (ahora Mar Muerto II), con un comité de expertos que no consiguió ponerse de acuerdo antes de la catástrofe en las medidas a tomar, y un informe que a posteriori culpa a las grandes cantidades de materia orgánica y nutrientes procedentes de vertidos que con la DANA sufrieron un importante repunte.
Por lo tanto los ecólogos nos pueden hablar de los efectos del cambio climático, pero nada tienen que decir de sus causas y posibles soluciones. Eso corresponde a unos expertos de distinto tipo.

El Manifiesto
¿Y qué es lo que han firmado nuestros biólogos más insignes? El manifiesto tiene dos partes ilustradas por dos figuras donde están todos los datos y comienza con la siguiente frase:
Los científicos tienen una clara obligación moral de advertir a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y "contarlo tal y como es".
Una frase con la que estoy absolutamente de acuerdo pero que constituye una hipocresía en boca de los autores, porque no lo cuentan "tal y como es".

La primera figura muestra el cambio durante los últimos 40 años en algunas actividades humanas, población, fertilidad, ganado, carne (reiterativo), PIB, cubierta forestal, cubierta forestal en Brasil, energía, transporte aéreo, desinversión institucional en combustibles fósiles, emisiones, porcentaje de emisiones cubiertas por tasas al carbono, precio de dichas tasas y subsidios a los combustibles fósiles. Nada que objetar, pero no hay que olvidar que la cara de la moneda es que vivimos en una época dorada de la humanidad, el mejor momento para estar vivo para el mayor número de personas. Cualquier persona de clase media del mundo vive muchísimo mejor que cualquier emperador de la antigüedad.


A pesar del increíble aumento de la población del planeta en los últimos 200 años, la mayor parte de su población ha abandonado la pobreza extrema, incrementado el número de calorías que consume diariamente, recibe educación básica, sabe leer, vive en democracia y se evitan el 90 % de las muertes infantiles que tenían lugar. Además el número relativo de muertos en conflictos bélicos ha descendido a los niveles más bajos en cien años. El gran progreso de la humanidad en los últimos 200 años ha sido conseguido en buena parte gracias a los combustibles fósiles que han aportado la energía necesaria para abandonar el horrible estado en que se encontraba la humanidad antes de ellos. Cuando no los tengamos los echaremos de menos, y la decisión de abandonarlos, por muy necesaria que sea, no puede dejarse en manos de gente que no tiene ni idea de lo que habla porque pueden provocar la catástrofe inenarrable que dicen querer evitar.

La cruz de la moneda es que tenemos al resto de los seres vivos del planeta acorralados y bajo asedio y es absolutamente imprescindible que nos empeñemos en solucionar ese problema. Pero el cambio climático no tiene mucho que ver con eso. El cambio climático y el aumento de CO2 ayudan a las plantas y de rebote a los animales que viven de ellas. Entre otras cosas los inviernos son más suaves y la estación de crecimiento se alarga, lo que algunos ven como algo muy negativo, pero los seres vivos no.

La Manipulación
En su segunda figura el artículo contiene datos climáticos destinados a convencernos de que estamos en una crisis climática: gases de efecto invernadero, temperatura, hielo, cambios de energía, acidez y nivel de los océanos, área quemada en los EEUU y fenómenos extremos. No voy a ponerme a discutir el significado de los datos que presentan para no aburrir, pero sí voy a detenerme en el único dato en el que son expertos los autores del artículo, dado que se refiere a su especialidad, la ecología forestal. Se trata del área quemada en los EEUU, su país.


En la figura de la izquierda (A) están los datos oficiales del área quemada (acres) desde 1926 del National Interagency Fire Center. En 1930 se quemaron 52 millones de acres, en 2018 se quemaron 9 millones. La figura de la derecha (B) es del manifiesto de Ripple et al., 2019 en el que tratan de convencernos de que hay una crisis climática, muestra los mismos datos (hectáreas). Y no solo es engañoso porque arde una quinta parte de lo que ardía en los años 30 y la tendencia de los últimos 90 años es la opuesta (lo que es difícil explicar desde un punto de vista climático). La intención de engañar queda clara cuando se observa que no se han incluido los datos de 1980-82 para poder empezar la tendencia creciente desde antes. No hubo tendencia creciente hasta el 2000. En ciencia este comportamiento se llama selección de datos para apoyar una hipótesis y es inadmisible y suficiente para que un revisor dedicado hubiera tumbado el artículo por intento de engaño. Pero el alarmismo climático tiene pase libre.

Es un escándalo. Una vergüenza. Nos engañan totalmente a sabiendas porque esa es el área en el que son expertos. Me pregunto cuántos de los 11.000 firmantes saben eso y a cuantos no les importaría en absoluto engañar a la gente "por una buena causa". No hay ninguna crisis climática de incendios, no hay ninguna crisis climática de fenómenos atmosféricos extremos. Los científicos son tan fiables como los curas o los políticos porque salen de la misma sociedad. Y los científicos activistas son tan fiables como los curas pedófilos o los políticos corrompibles. Hay montones de científicos engañándonos como estos y muchísimos más que les prestan una legitimidad que no poseen porque no se han molestado en estudiar los datos de un campo científico que no es el suyo.

Hay más incendios porque en EEUU primero los ecologistas convencieron a los políticos de limitar o prohibir la explotación forestal en tierras públicas y luego se ha ido recortando el presupuesto para limpiar los montes, con lo que la cantidad de material combustible se acumula aumentando año a año hasta que se produce un incendio que no hay quien pare. Los que poseen tierras cercanas a parques naturales en EEUU y Australia están aterrados. Se les prohíbe hacer quemas preventivas por el riesgo de incendios y se les deja a merced de cualquier incendio que inevitablemente se va a producir tarde o temprano.

En España el tema de los incendios se lleva muy bien y la superficie quemada ha estado descendiendo desde los años 80, y no es un caso único, porque la superficie quemada en el mundo ha descendido un 24% entre 1998 y 2015.


Mentirosos y manipuladores, nos muestran solo la gráfica de EEUU en la que ha aumentado en las últimas décadas por causas que nada tienen que ver con el clima, cuando casi todas las demás gráficas del manifiesto son globales, porque saben que a nivel mundial el área quemada disminuye.

Tras demostrar que la crisis climática no existe en la especialidad en la que son expertos los autores de Ripple et al., 2019, a pesar de lo cual nos intentan engañar, dejo para otro momento el demostrar que no hay ninguna crisis climática en ninguno de los otros aspectos en los que los autores no son expertos. Ya habéis visto como las gastan los científicos activistas.

La Solución
Es hora de pasar a la solución que nos venden para una crisis que no existe. Son seis "sencillos" cambios:
1. Energía
El mundo debe de pasarse masiva y rápidamente a las energías renovables abandonando los combustibles fósiles y los países ricos deben pagar la transición de todos.
2. Polucionantes de corta vida
Hay que reducir rápidamente las emisiones de metano, hollín e hidrofluorocarbonos, lo que de alguna forma piensan que va a incrementar el rendimiento de las cosechas (nunca ha dejado de aumentar).
3. Naturaleza
Debemos proteger y recuperar los ecosistemas reduciendo la pérdida de hábitats y biodiversidad.
4. Comida
Debemos hacernos vegetarianos (o casi), al tiempo que reducimos el desperdicio de comida.
5. Economía
Debemos reducir la extracción de materiales, cambiar a una economía libre de CO2 y en vez de incrementar el PIB, reducir la desigualdad.
6. Población
Debemos reducir la velocidad de aumento de la población mediante las medidas de planificación familiar, la igualdad de género y la educación femenina.

Partimos de la base de que no saben de lo que hablan excepto en el tercer punto. Para el resto es simple opinión tan válida como la de cualquier otro.
El implementar la primera rápidamente es imposible. Nos hemos dejado una fortuna en renovables y nuestra dependencia de los combustibles fósiles en términos absolutos ha aumentado. Se consume más petróleo, carbón y gas que nunca. Y si no fuimos capaces de hacerlo cuando éramos más ricos, antes del 2008, menos ahora que somos más pobres. Prueba a ponerle a la gente más impuestos a la gasolina como hizo Macron y además diles que va a ser para pagarle la transición energética a Marruecos.
La segunda es muy razonable. El problema es que los países desarrollados son los que más cuidan la polución de sus industrias y más normativas medioambientales tienen, mientras que los países en desarrollo pasan del tema porque así son más competitivos y se nos comen económicamente. De China, la India y Rusia han salido 91 de las 11.224 firmas, un 0,8%. ¿Cuánto contaminan los tres juntos? Que los autores dejen la ciencia a la que maltratan y lleven su activismo a esos países. br /> La tercera la apoya cualquier persona sensata. Si el manifiesto fuera de proteger el medio ambiente yo lo firmaría encantado, pero de nuevo, eso no tiene nada que ver con el clima ni lucha contra ninguna supuesta emergencia climática.
La cuarta se mete en la vida personal y va contra nuestra esencia omnívora como especie. El que quiera hacerse vegetariano que se haga, yo fui vegano durante un tiempo, pero no hay por qué obligar a los demás con engaños.
La quinta es muy probable que resultara en una sociedad en la que la gran mayoría seríamos más iguales pero por abajo, al estilo soviético. Nuestra economía se pone muy malita cuando no crece, y las recetas para el decrecimiento suenan como una quimio que podría matar al paciente. Estos biólogos están totalmente fuera de la realidad con su propuesta.
Y la sexta, buena suerte. Los países con planificación familiar disponible para todos, que intentan la igualdad de género y educan a sus niñas son los que no crecen. Y los que crecen rechazan todo eso. Parece que estemos siguiendo una estrategia anti-darwinista, un término que seguro que entienden los autores.

Así de banal y falsa queda la emergencia climática declarada por más de 11.000 científicos de 153 países. Y el problema es que con el alarmismo climático pasa lo mismo en todo. En cuanto te pones a rascar y analizas los datos no queda nada. Es todo engaño y fantasía. Pero el engaño de la crisis climática ya no hay quien lo pare. Hace ya tiempo que pasó el punto en que se convirtió en "too big to fail".

Fuente: Blog Game Over

martes, 30 de junio de 2020

La Emergencia Climática es un Timo

Michael Shellenberger confiesa que la emergencia climática es un timo... y es censurado

Shellenberger ha escrito una larga carta en Forbes pidiendo perdón por su contribución al alarmismo climático, y pocas horas después Forbes la ha censurado.
Michael Shellenberger es una de las últimas personas que uno esperaría que hablara en contra del alarmismo climático, porque le ha ayudado en su ascenso a la fama. Time Magazine lo nombró "héroe del medio ambiente", y fue ganador del premio Libro Verde en 2008. Escribe a menudo para The New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, Scientific American, y sus charlas TED tienen más de 5 millones de visionados. Sus credenciales entre los verdes eran hasta ahora inmaculadas sin haber contradicho nunca el dogma climático.
Para mí está claro que la crisis del COVID19 supone un punto de inflexión en el alarmismo climático porque ahora la gente ya sabe el aspecto que tiene una crisis de verdad y no va a resultar tan fácil engañarla con una crisis falsa. Es natural que la gente que ha apoyado la crisis climática, o ha callado, a sabiendas de que en realidad no existe, vea llegado el momento de hablar y bajarse de ese tren a ninguna parte. Por supuesto Shellenberger tiene un libro que vender y trata de crear polémica con motivo del lanzamiento, pero lo importante es que se nota que el viento está empezando a cambiar. Por ejemplo la portavoz de Extinction Rebellion Zion Lights ha abandonado el movimiento tras decir que se siente engañada con respecto a la energía nuclear y que la va a apoyar.
Pero los conversos famosos suponen un golpe muy duro para los extremistas climáticos y ambientales que tratan de monopolizar el discurso y estos reaccionan con censuras. El último documental de Michael Moore titulado "Planeta de los Humanos", extremadamente crítico con las renovables y los que se están haciendo ricos con ellas.



A las pocas horas de que Shellenberger publicara su carta, Forbes la ha censurado, y en su página web pone: "Nota del editor. Esta página ya no está activa". Ello a pesar de que Shellenberger es un autor habitual en Forbes.

Por supuesto la carta ya está en muchos otros sitios, como environmentalprogress.org, la ONG de Shellenberger, o incluso en la página de Forbes capturada por WayBackMachine.
El cambio climático es real, moderado y sus consecuencias son en su mayoría positivas. Sus causas no están correctamente identificadas. Y ya vamos viendo quienes son los verdaderos negacionistas y censores.

He aquí la carta:
En nombre de los ambientalistas, me disculpo por la alarma climática
En nombre de los ambientalistas de todas partes, me gustaría disculparme formalmente por la alarma climática que hemos creado en los últimos 30 años. El cambio climático está sucediendo. Simplemente no es el fin del mundo. Ni siquiera es nuestro problema ambiental más grave.
Puede parecer raro que yo precisamente diga todo esto. He sido activista climático durante 20 años y ambientalista durante 30.
Pero como un experto en energía al que el Congreso solicitó un testimonio experto objetivo, e invitado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para servir como Revisor Experto de su próximo Informe de Evaluación, siento la obligación de disculparme por lo mal que los ambientalistas hemos engañado al público.


Aquí hay algunos datos que pocas personas conocen:
• Los humanos no están causando una "sexta extinción masiva".
• La Amazonia no es "el pulmón del mundo".
• El cambio climático no está empeorando los desastres naturales.
• Los incendios han disminuido un 25% en todo el mundo desde 2003.
• La cantidad de tierra que utilizamos para la carne, el mayor uso de tierra por la humanidad, ha disminuido en un área casi tan grande como Alaska. • La acumulación de leña y más casas cerca de los bosques, no el cambio climático, explica por qué hay más incendios, y más peligrosos, en Australia y California.
• Las emisiones de carbono están disminuyendo en la mayoría de las naciones ricas y han disminuido en Gran Bretaña, Alemania y Francia desde mediados de la década de 1970.
• La adaptación a la vida por debajo del nivel del mar hizo que los Países Bajos fueran ricos, no pobres.
• Producimos un 25% más de alimentos de los que necesitamos y los excedentes de alimentos continuarán aumentando a medida que el mundo se calienta.
• La pérdida de hábitats y la matanza directa de animales salvajes son amenazas más grandes para las especies que el cambio climático.
• El combustible de madera es mucho peor para las personas y la vida silvestre que los combustibles fósiles.
• Prevenir futuras pandemias requiere más, no menos agricultura "industrial".

Sé que los hechos anteriores sonarán como "negacionismo climático" para muchas personas. Pero eso solo muestra el poder del alarmismo climático.
En realidad, los hechos anteriores provienen de los mejores estudios científicos disponibles, incluidos los realizados o aceptados por el IPCC, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Otros organismos científicos líderes.

Algunas personas, cuando lean esto, imaginarán que soy un anti-ambientalista de derechas. No lo soy. A los 17 años viví en Nicaragua para mostrar solidaridad con la revolución socialista sandinista. A los 23 años reuní dinero para las cooperativas de mujeres guatemaltecas. A principios de mis 20 años viví en la Amazonia investigando con pequeños agricultores que luchaban contra las invasiones de tierras. A los 26 años ayudé a exponer las malas condiciones en las fábricas de Nike en Asia.
Me convertí en ecologista a los 16 años cuando organicé una recaudación de fondos para Rainforest Action Network. A los 27 años ayudé a salvar las últimas secuoyas antiguas sin protección en California. A los 30 años defendí las energías renovables y con éxito ayudé a persuadir a la administración de Obama de que invirtiera $ 90 mil millones en ellas. En los últimos años, ayudé a salvar suficientes plantas nucleares de ser reemplazadas por combustibles fósiles para evitar un fuerte aumento de las emisiones.
Pero hasta el año pasado, evité hablar contra el alarmismo climático. En parte es porque estaba avergonzado. Después de todo, soy tan culpable de alarmismo como cualquier otro ambientalista. Durante años, me referí al cambio climático como una amenaza "existencial" para la civilización humana, y lo llamé una "crisis".
Pero principalmente estaba asustado. Me quedé callado sobre la campaña de desinformación climática porque tenía miedo de perder amigos y fondos. Las pocas veces que reuní el coraje para defender la ciencia del clima de aquellos que la tergiversaron, sufrí graves consecuencias. Y, por lo tanto, me mantuve al margen y no hice casi nada mientras mis compañeros ambientalistas aterrorizaban al público.
Incluso me mantuve al margen mientras la gente en la Casa Blanca y muchos en los medios de comunicación intentaban destruir la reputación y la carrera de un destacado científico, buen hombre y amigo mío, Roger Pielke, Jr., un demócrata progresista y ambientalista de toda la vida que testificó a favor de las regulaciones de carbono. ¿Por qué hicieron eso? Porque su investigación demuestra que los desastres naturales no están empeorando.
Pero, el año pasado, las cosas se salieron de control.
Alexandria Ocasio-Cortez dijo: "El mundo se acabará en doce años si no abordamos el cambio climático". El grupo ambientalista más destacado de Gran Bretaña proclamó que "el cambio climático mata a los niños".
El periodista verde más influyente del mundo, Bill McKibben, calificó el cambio climático como "el mayor desafío al que los humanos se han enfrentado" y dijo que "acabaría con las civilizaciones".
Los principales periodistas informaron, en repetidas ocasiones, que la Amazonia era "el pulmón del mundo" y que la deforestación era como una bomba nuclear estallando.

Como resultado, la mitad de las personas encuestadas en todo el mundo el año pasado dijeron que pensaban que el cambio climático extinguiría a la humanidad. Y en enero, uno de cada cinco niños británicos dijo a los encuestadores que tenían pesadillas sobre el cambio climático.
Tanto si tiene hijos como si no, debe ver lo mal que está esto. Admito que puedo ser sensible porque tengo una hija adolescente. Después de hablar sobre la ciencia, ella se tranquilizó. Pero sus amigos están profundamente mal informados y, por lo tanto, comprensiblemente, asustados.

Entonces decidí que tenía que hablar. Sabía que escribir algunos artículos no sería suficiente. Necesitaba un libro para presentar correctamente todas las pruebas.
Y así, mi disculpa formal por nuestro alarmismo viene en forma de mi nuevo libro, Apocalipsis Nunca: por qué el alarmismo ambiental nos perjudica a todos.
Se basa en dos décadas de investigación y tres décadas de activismo ambiental. Con 400 páginas, y 100 de ellas de anotaciones, Apocalipsis nunca cubre el cambio climático, la deforestación, los desechos plásticos, la extinción de especies, la industrialización, la carne, la energía nuclear y las renovables.


Algunos aspectos destacados del libro:
• Las fábricas y la agricultura moderna son las claves para la liberación humana y el progreso ambiental.
• Lo más importante para salvar el medio ambiente es producir más alimentos, especialmente carne, en menos tierra.
• Lo más importante para reducir la contaminación del aire y las emisiones de carbono es pasar de la madera al carbón, al petróleo, al gas natural y al uranio.
• El 100% de energías renovables requeriría aumentar la tierra utilizada para energía del 0.5% de hoy al 50%.
• Deberíamos querer que las ciudades, granjas y plantas de energía tengan densidades de energía más altas, no más bajas.
• El vegetarianismo reduce las emisiones de una persona en menos del 4%
• Greenpeace no salvó a las ballenas, el cambio del aceite de ballena al petróleo y el aceite de palma sí.
• La carne de res “libre” requeriría 20 veces más tierra y produciría 300% más de emisiones.
• El dogmatismo de Greenpeace empeoró la fragmentación forestal de la Amazonía.
• El enfoque colonialista de la conservación del gorila en el Congo produjo una reacción violenta que pudo haber resultado en la muerte de 250 elefantes.

¿Por qué estábamos todos tan engañados?
En los últimos tres capítulos de Apocalipsis Nunca expongo las motivaciones financieras, políticas e ideológicas. Los grupos ambientalistas han aceptado cientos de millones de dólares de los intereses de los combustibles fósiles. Los grupos motivados por creencias antihumanistas obligaron al Banco Mundial a dejar de tratar de acabar con la pobreza y, en cambio, hacer que la pobreza sea "sostenible". Y la ansiedad de estatus, la depresión y la hostilidad hacia la civilización moderna están detrás de gran parte del alarmismo.
Una vez que nos demos cuenta de cuán mal informados hemos estado, a menudo por personas con motivaciones claramente desagradables o poco saludables, es difícil no sentirse engañado.

¿Hará alguna diferencia Apocalipsis Nunca? Ciertamente hay razones para dudarlo.
Los medios de comunicación han estado haciendo pronunciamientos apocalípticos sobre el cambio climático desde finales de la década de 1980, y no parecen dispuestos a detenerse.
La ideología detrás de la alarma ambiental, el maltusianismo, ha sido desacreditada repetidamente durante 200 años y, sin embargo, es más poderosa que nunca.
Pero también hay razones para creer que el alarmismo ambiental tendrá, si no llega a su fin, un poder cultural decreciente.

La pandemia de coronavirus es una crisis real que pone en perspectiva la "crisis" climática. Incluso si crees que hemos reaccionado de forma exagerada, Covid-19 ha matado a casi 500,000 personas y destrozado las economías de todo el mundo.
Las instituciones científicas, incluidas la OMS y el IPCC, han socavado su credibilidad a través de la reiterada politización de la ciencia. Su futura existencia y relevancia depende de un nuevo liderazgo y una reforma seria.

Los hechos aún importan, y las redes sociales están permitiendo una gama más amplia de voces nuevas e independientes para competir con los periodistas ambientalistas alarmistas de las publicaciones tradicionales.
Las naciones están volviendo abiertamente al interés propio y lejos del maltusianismo y el neoliberalismo, lo que es bueno para la energía nuclear y mala para las energías renovables.

La evidencia es abrumadora de que nuestra civilización de alta energía es mejor para las personas y la naturaleza que la civilización de baja energía a la que nos devolverían los alarmistas climáticos.

Las invitaciones del IPCC y el Congreso son signos de una creciente apertura a nuevas ideas sobre el cambio climático y el medio ambiente. Otro ha sido la respuesta a mi libro de científicos climáticos, conservacionistas y estudiosos del medio ambiente. "Apocalipsis Nunca es un libro extremadamente importante", escribe Richard Rhodes, autor ganador del Pulitzer con The Making of the Atomic Bomb. "Este puede ser el libro más importante sobre el medio ambiente jamás escrito", dice uno de los padres de la moderna ciencia del clima, Tom Wigley.

"Los ambientalistas acusamos a aquellos con opiniones contrarias de ser ignorantes de la ciencia y susceptibles a sesgos de confirmación", escribió el ex jefe de The Nature Conservancy, Steve McCormick. “Pero con demasiada frecuencia somos culpables de lo mismo. Shellenberger ofrece "amor duro": un desafío a las ortodoxias arraigadas y a la mentalidad rígida y autodestructiva. Apocalipsis Nunca ofrece a veces puntos de vista punzantes, pero siempre bien diseñados y basados en evidencia que ayudarán a desarrollar el "músculo mental" que necesitamos para imaginar y diseñar no solo un futuro esperanzador, sino alcanzable".

Eso es todo lo que esperaba al escribirlo. Si has llegado hasta aquí, espero que estés de acuerdo en que quizás no sea tan extraño como parece que un activista ambientalista, progresista y climático de toda la vida sintió la necesidad de hablar en contra del alarmismo.

Espero que acepten mis disculpas.


Michael Shellenberger

Fuente: Blog Game Over?

martes, 12 de mayo de 2020

Nuevos Métodos de Pago

Los pagos electrónicos están viviendo grandes avances en los últimos años. La entrada del blockchain ha impulsado que se creen nuevos métodos de pago con el fin de reducir pasos, intermediarios y precios a la hora de realizar transacciones.
Estos cambios se están llevando a cabo porque la forma de pagar por servicios y productos está sufriendo una fuerte evolución desde hace unos años. La tendencia es usar cada vez menos dinero físico y más las transacciones electrónicas. Nuevos métodos de pago que irán progresando, sobre todo, según las plataformas de pago mediante teléfonos móviles vayan ganando terreno a las tradicionales y el blockchain siga extendiéndose.


Grandes empresas como Amazon están desarrollando plataformas de pago a través del blockchain que les permiten, entre otras muchas cosas, que el cliente pueda financiar sus compras. Su finalidad está enfocada a erigirse como una alternativa real a la banca tradicional o a las criptomonedas en cuanto a pagos se refiere.

Qué es Blockchain
Blockchain es una palabra que proviene del inglés y se divide en dos: block (bloque) y chain (cadena). Es decir: es una cadena de bloques de registro único, consensuado y distribuido en varios nodos en una red. En cada uno de los bloques que componen la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones, información relativa a ese bloque y su vinculación al bloque anterior y al siguiente.
Esta particularidad hace que cada bloque tenga unas características y un lugar único, lo que hace que no se pueda romper fácilmente. Según se va creando más información, esta se debe verificar y validar previamente para luego ser añadida a un nuevo bloque de la cadena.

Estas características hacen que los nuevos métodos de pago con blockchain sean:
• Más seguros. Al ser una cadena de bloques, los usuarios crean sus propios registros y los comparten con otros, por lo que toda la red tiene acceso a los originales.
• Más rápidos y menos costosos. Los pagos transfronterizos se reducen en tiempo, complejidad y tasas porque se eliminan intermediarios.
• Más transparentes. Como apuntábamos antes, las transacciones están visibles. Lo que no está abierto es la identidad de los usuarios.
• Más innovadores. Una mayor competencia siempre trae una mayor innovación.

Nuevos Métodos de Pago de Grandes Empresas
Son ya muchas empresas las que están desarrollando nuevos métodos de pago en base a esta tecnología para ofrecer todas las ventajas anteriormente citadas a sus clientes.
Amazon, por ejemplo, ha creado Amazon Managed Blockchain. Se trata de un servicio que facilita la generación y uso de redes de bloques en cadenas mediante códigos abiertos. Con este sistema se reduce el tiempo que se necesita para crear la red, que se escala automáticamente para cumplir con las demandas de miles de aplicaciones que ejecutan millones de transacciones. Cuando una cadena entra en funcionamiento, Amazon Managed Blockchain facilita su administración. Es decir: permite fácilmente invitar a los nuevos miembros a la cadena, hace un seguimiento de las métricas operacionales o administra sus certificados.
En este mismo ámbito, Amazon también creó hace un tiempo Amazon Business, una plataforma blockchain específica para autónomos y empresas. A través de ésta les ofrece numerosas ventajas, como pueden ser soluciones de pago flexibles y beneficios como los precios sin IVA o las facturas con el IVA especificado.

Fuente: Pictet Asset Management

Proyecto del Club de los 80Mil

Si queremos una sociedad sustentable necesitamos lograr nuevamente el equilibrio entre sociedad, medio ambiente y economía, empezando por el concepto y el diseño de nuestros propios espacios para lograr una mayor convivencia con el medio natural y social, y al mismo tiempo fomentar la autosustentabilidad energética y de alimentos, así como mejorar nuestra calidad de vida con una estética en la vivienda, el buen manejo del agua potable y residual, al igual que el manejo sustentable de los desechos y residuos sólidos que generamos en nuestras casas y hábitats.

Este proyecto nos introduce a un estilo de vida modelo para un mejor futuro y presentar soluciones concretas para enfrentar problemas como la contaminación del agua, el calentamiento global, la erosión del suelo y la pérdida de la biodiversidad y recuperar valores como la armonía entre la estética y la arquitectura, la convivencia y la paz.

El proyecto es la búsqueda total de una mejor calidad de vida para los individuos, las sociedades y el planeta.